Experiencias del primer sexo
Dicen que hombre no se nace, se hace. Hay principios que parecen regir la condición y práctica masculinas casi como los diez mandamientos de Moisés: no llorarás,...
por varios · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
Dicen que hombre no se nace, se hace. Hay principios que parecen regir la condición y práctica masculinas casi como los diez mandamientos de Moisés: no llorarás,...
por Vanesa Vázquez Laba · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 9 marzo, 2018
Los estudios feministas dentro del ámbito académico tienen una vasta producción si pensamos en las primeras manifestaciones de las mujeres ilustradas, allá por 1789, en Olympe de...
por Carolina Calcagno, Javier Silva, Julieta Concilio, Carlos Mendoza, Lucía Álvarez · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
En 2015, sin importar quién ganase el balotaje, la presidencia del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) tenía un nombre. No fue casual, ni fue magia. Desde...
por Nahir De Gatica · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
No bastan un cuaderno, una birome y un grabador para hacer trabajo de campo. Hay que poner el cuerpo, estar ahí. La presencia de quien investiga también...
por María Raijer · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
Sentir dolor no es bueno. Infligirlo no es una conducta deseable y muchos menos esperable. Al menos así lo indican esas ideas que tenemos más a mano....
por Rocío Deza, Catalina Kranner, Belén Devoto · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
Señala que para avanzar en relación a los estudios de género es preciso formular nuevas preguntas, y que es tan necesaria la mirada de género en las...
por Patricio Carrasco · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
La batalla de género se ha desatado en todos los ámbitos, y el del lenguaje es uno de ellos. La reflexión sobre el uso de pronombres inclusivos...
por Romina Rossi y Ariel Steinberg · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 9 marzo, 2018
Ante el asombro de mayo del 68, dijo Claude Lefort, los analistas post-facto intentaron nominarlo, apurar interpretaciones. Buscaron contenerlo dentro los límites de lo decible y lo...
por Carlos Mendoza · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 2 julio, 2018
Ni sus 87 años le ponen un freno. Nelly Minyersky es dulcemente decidida. Su larga trayectoria como abogada especializada en derechos humanos y problemáticas familiares la convierte...
por Yesica Solange Morales · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
El amor materno se nos aparece como el más profundo y puro. Un amor natural, incólume al tiempo, el espacio o las circunstancias. Pero, ¿cuánto condiciona a los sentimientos...
por María Merlina Rodríguez · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
Coqueteando con lo feminista, sense8 es disruptiva por donde se la mire. En esta historia, las vidas de ocho personas excluidas de los parámetros de “normalidad” se...
por Pablo Turnes · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
Un dibujo subversivo y latino; la imagen de Buenos Aires retro y surrealista; influencias del under norteamericano y del manga japonés. La historieta argentina se desplaza por...
por Axel Lazzari · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
El EAAF estableció un antes y un después en la historia de los derechos humanos del país. Dando respuesta a una demanda del “afuera” de la disciplina,...
por Gustavo Morales Rosales · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 2 julio, 2018
En Saber y Comunicar, el círculo de estudios organizado por Márgenes, conversamos sobre de la escritura y los públicos de las ciencias sociales. En este texto, uno de...
por Maria F. Blanco Esmoris y Maria G. Rodriguez · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
“Vale la pena luchar por lo que vale la pena tener” Fotos: Sofía Muiños A la hora de pensar la práctica de un deporte estamos rodeados de...
por Cecilia Lorenzutti y Marcelo Pagliaro · Published 22 noviembre, 2016 · Last modified 21 noviembre, 2017
En 1990 el silencio se propagaba para protestar por lo que aún no tenía nombre: el femicidio. En 2015, las muertes de mujeres se multiplican, las redes convocan...