Vidas que coexisten
Entre tanto gris del cemento, tantos bloques, uno encima de otro, ahí están, naciendo desvergonzadas, mostrando una que otra flor. Plantas perdidas resistiendo al vapor del verano,...
por Belen Nahuz · Published 5 enero, 2021
Entre tanto gris del cemento, tantos bloques, uno encima de otro, ahí están, naciendo desvergonzadas, mostrando una que otra flor. Plantas perdidas resistiendo al vapor del verano,...
por Valentina Rembado · Published 5 enero, 2021
La hora pactada del primer encuentro vía Zoom se acerca. El reloj marca las seis de la tarde. Marcos se cambia la remera y se apresura a...
por Sofía Móncaco · Published 5 enero, 2021
Juan prende la luz del velador, pone un sahumerio y apaga las otras luces. Se acerca la hora de su primera clase de danza vía Zoom y...
por Priscila Peña Arispe · Published 5 enero, 2021
Lee ya no espera a sus clientes en la puerta de su negocio, apoyado contra el vidrio. Desde hace más de un mes que el barrio no...
CRÓNICAS AL MÁRGEN / Sin categoría
por Mónica Trejo · Published 5 enero, 2021
Se llevó las manos a la cara, y como en actitud de pudor o vergüenza se puso a llorar. Lloraba con emoción. Taparse la cara con sus...
por Jesica Zapata · Published 5 enero, 2021
A través de kilómetros de antiguos durmientes, el tren, como un péndulo, se mueve entre un extremo y otro de las paralelas líneas de acero, que atraviesan...
por Francisco Rosso · Published 5 enero, 2021
Sobre Lavalle y Av. Puerto Madero, casi llegando a la esquina, un grupo de hombres hablando, o mejor dicho gritando, festejan entre vinos de caja. Al menos,...
por Federico Picchio · Published 5 enero, 2021
Ya no hay necesidad de esquivar artículos de mimbre, planterío o construcciones de fibrofácil. Ahora se pueden estirar las piernas. No hay traje y corbata, ni mujeres...
por Pedro Dzioba · Published 5 enero, 2021
Mi cuerpo era un mar de emociones que estaba a punto de inundar todo a su paso cuando Vanina abriera la puerta de entrada. La ansiedad y...
por Pastora Echagüe · Published 5 enero, 2021
Durante las primeras semanas de cuarentena, Romina está siempre en movimiento en un pequeño espacio. Va de un lado a otro en su departamento en Caballito alquilado...
por Ada Cueto · Published 5 enero, 2021
Es viernes y tu cuerpo lo sabe Esa fue la primera frase que recordó cuando se despertó. Es extraña la forma en que funciona la mente; la...
por Mora Garzon · Published 5 enero, 2021
Hoy los protagonistas de esta extraña película que entrelaza todos los géneros conocidos hasta el momento, llamada Distanciamiento social y obligatorio, son los dispositivos. El continuo uso...
por Carla Coletta · Published 5 agosto, 2020
¿Qué son los ojos en tiempos en que lo real se escapa de lo real, en donde se percibe que la existencia de lxs otrxs es virtual y a veces la voz se relega al silencio de la soledad? La falta de lx otrx física, social y obligatoria, exige que se someta la mirada a lo que se creía rutinario. Pero no puede ser aquella mirada que se conocía porque, citando al nuevo proverbio pandémico: “el mundo ha cambiado para siempre”. Desde estas transmisiones, se intenta predisponer el “ojo” a este contexto de emergencia sanitaria.
por Paula Lonza · Published 5 agosto, 2020
– ¡Sos un inútil! – gritó al teléfono una mujer que llegaba a la comisaría. Se coloca atrás mío y sigue: –vengo hacer la denuncia, Iván. Me amenazan que van a matarme y vos no sabes re enviar unas fotos a este número- escupe aún más enojada. La entiendo. La vez que debí hacer una denuncia fueron tantas horas y tantos requerimientos que casi me doy por vencida.
Veinte minutos y tres picaduras de mosquitos más tarde: -acá ya no es. Rodney 501- me indica una oficial sentada tras ese escritorio.
Me doy vuelta. Abro el mapa. Me dispongo a caminar. “Y aquella noche llegue a casa, molida pero contenta. Molida de haber movido el esqueleto. Contenta. Contenta de saber que se puede estar jodida y también contar el cuento”.
por Hernán Apesteguía · Published 10 diciembre, 2017 · Last modified 7 julio, 2018
Un viaje como cualquier otro, en un día como cualquier otro. O no. Un ring improvisado entre vendedores ambulantes, dos madres, sus hijos y melodías polimorfas estimulan los pensamientos y los sentidos de un cronista espontáneo que toma el tren desde Capital a San Martín.
por Nahuel Rosas · Published 7 agosto, 2017 · Last modified 13 diciembre, 2017
La diversidad de posturas frente a ciertos acontecimientos de opinión pública es habitual. Una respuesta unánime de una inmensa cantidad de personas, no. Este texto es un relato de lo “extraordinario”. Es una descripción de un sentimiento común percibido, por momentos, en todas partes.
por Gustavo Morales Rosales · Published 1 diciembre, 2016 · Last modified 2 julio, 2018
En Saber y Comunicar, el círculo de estudios organizado por Márgenes, conversamos sobre de la escritura y los públicos de las ciencias sociales. En este texto, uno de...
por Nayla Zarza · Published 13 julio, 2016 · Last modified 13 diciembre, 2017
A diez años de la creación de las Licenciaturas de Sociología y de Antropología Social y Cultural, el IDAES se propuso reformar y mejorar sus planes de...
por Georgina Bonfiglio · Published 30 abril, 2016 · Last modified 13 diciembre, 2017
La fábrica recuperada “19 de Diciembre”, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y el Área de Articulación Territorial de la UNSAM participaron del Conversatorio sobre...
por Nayla Zarza · Published 7 noviembre, 2015 · Last modified 13 diciembre, 2017
Luego de un año de arduo trabajo, teníamos sobre la mesa un sinfín de reflexiones sobre los resultados del Primer Encuentro de Estudiantes IDAES: allí nos propusimos...
por Javier Silva · Published 18 mayo, 2015 · Last modified 19 julio, 2018
Entre el 15 y el 17 de Octubre de 2014, tuvieron lugar las primeras jornadas de iniciación a la investigación, que llevaron por título “Con Imaginación y Realidad”, impulsadas y organizadas por estudiantes de las licenciaturas de Antropología y Sociología del IDAES y con el total apoyo de directivos y profesores.