Industria nacional y activismo sindical ¿es posible?
Este dossier vuelve sobre algunas discusiones vinculadas con el actor empresarial...
por Revista Márgenes · Published 26 mayo, 2015 · Last modified 22 mayo, 2020
Este dossier vuelve sobre algunas discusiones vinculadas con el actor empresarial...
por Omar Abdala · Published 25 mayo, 2015 · Last modified 21 noviembre, 2017
Un recorrido por la fábrica Escorial desde la doble mirada de...
por Walter Espinoza · Published 25 mayo, 2015 · Last modified 5 junio, 2018
En noviembre de 2013, delegados de las dos líneas internas de...
por Nicolás Diana Menéndez · Published 12 mayo, 2015 · Last modified 19 julio, 2018
En la última década, conocida como posconvertibilidad, los empleadores buscan eludir obligaciones y los sindicatos no saben cómo representar más allá del carnet de afiliación, mientras un tercio de los trabajadores argentinos permanece en los márgenes y a la defensiva.
por Mauricio Royg · Published 12 mayo, 2015 · Last modified 19 julio, 2018
Una de las características del peronismo fue la constitución de una alianza policlasista entre la burguesía local y el movimiento obrero. Aunque con marchas y contramarchas, la pregunta por esa convivencia se mantiene hasta la actualidad. Sobre todo, si se considera el caso de la agrupación “La Gelbard”, bautizada así por el empresario y ministro de economía del tercer mandato de Juan Perón.